Académico
Aquí podrás encontrar una resumen de mi actividad académica.
Para descargar mi CV en formato pdf haz clic aquí.
Artículos Académicos
- Muñoz-Sánchez, R., Bastien-Olvera, B. A., Calderón, O., Estrada Porrúa, F., & Altamirano, M. (2025). GeoMIP-Pattern – a pattern scaling dataset for efficient generation of custom geoengineering scenarios. Scientific Data, 12(1), 1343. https://doi.org/10.1038/s41597-025-05496-6
- Muñoz-Sanchez, R., Ordoñez, P., Gallego, D., & Ochoa-Moya, C. A. (2023). An objective procedure for rainy season onset and withdrawal dates over the Mexico Valley Basin. Theoretical and Applied Climatology. https://doi.org/10.1007/s00704-023-04714-8
Reportes
- UNESCO. (2025). Who bears the costs? Addressing inequalities from climate change and climate action. UNESCO. https://doi.org/10.54678/GIXE7906
Capítulos de libro
- BRICS Youth Energy Agency (2024). BRICS Youth Energy Outlook 2024 - Chapter 4: Climate. BRICS Youth Energy Agency. (web) (pdf)
- BRICS Youth Energy Agency (2024). BRICS Youth Energy Outlook 2024 - Chapter 8: Business in Energy Sector. BRICS Youth Energy Agency. (web) (pdf)
Tesis realizadas
- Licenciatura: Infraestructura distribuida para el desarrollo de la resiliencia urbana de la Ciudad de México. Asesor: M.I. Rodrigo Sepúlveda. Febrero 2019 (web) (pdf)
- Maestría: Definición de un índice objetivo para el cálculo del inicio y fin de la temporada de lluvias en la Cuenca del Valle de México. Asesora: Dra. Paulina Ordóñez.Octubre 2023 (web) (pdf)
Participación en proyectos
- Fortalecimiento de capacidades para la toma de decisiones en cambio climático y actualización de la NDC. Modelador de trayectorias de descarbonización. Entidades participantes: SEMARNAT, INECC, PINCC-UNAM, ICAyCC-UNAM, OSF. Diciembre 2025 - Actual
- Reporte de Transiciones Climáticas de la UNESCO Modelador de índices de exposición y vulnerabilidad y evaluador de políticas. Entidades participantes: UNESCO. Junio 2024 - Julio 2025.
- Agencia Energética de Jóvenes Expertos de BRICS. Experto senior en cambio climático y negocios energéticos. Entidades participantes: BRICS Youth Energy Agency. Junio 2024 - Octubre 2024
- Herramientas científicas para la toma de decisiones en cambio climático en la Ciudad de México Modelador de escenarios climático. Entidades participantes: CONAHCYT, UNAM.
- Evaluador de riesgos de estrategias de geoingeniería. Entidades participantes: Degrees Initiative, UNAM. Marzo 2024 - Actual
Cursos impartidos
- Posgrado
- Proyectos fotovoltaicos. Curso de la Especialidad en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Facultad de Ingeniería, UNAM. Agosto 2024 - Diciembre 2024.
- Proyectos de infraestructura verde. Curso de la Especialidad en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Facultad de Ingeniería, UNAM. Enero 2025 - Julio 2025.
- Licenciatura
- Transferencia de masa y energía. Curso de licenciatura de la carrera de ingeniería ambiental. Facultad de Ingeniería, UNAM. Agosto 2023 – Julio 2025. Curso impartido 4 veces.
- Cambio climático. Curso de licenciatura de la carrera de ingeniería ambiental. Facultad de Ingeniería, UNAM. Enero 2024 – Diciembre 2024. Curso impartido 2 veces.
- Contaminación por ruido y control. Curso de licenciatura de la carrera de ingeniería ambiental. Facultad de Ingeniería, UNAM. Enero 2023 – Julio 2024. Curso impartido 3 veces.
- Edificios Sustentables. Curso de licenciatura de la carrera de ingeniería civil. Facultad de Ingeniería, UNAM. Enero 2021 – Julio 2024. Curso impartido 7 veces.
- Hidrología superficial Curso de licenciatura de la carrera de ingeniería ambiental. Facultad de Ingeniería, UNAM. Enero 2024 – Julio 2024.
- Otros
- Diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos. Curso de 16 horas impartido en las oficinas de REDUCE Soluciones. CDMX, México. 1°: Enero 2018, 2°: Junio 2018, 3°: Septiembre 2018, 4°: Octubre 2018, 5°: Febrero 2019, 6°: Octubre 2019.
Conferencias impartidas
- ¿Quién asume los costos del cambio climático? En conjunto con el Dr. Rodolfo Lacy y la Mtra. Mildred Castro. XLII FIL IPN 2025. CDMX, Julio 2025.
- Modelando los impactos de la geoingeniería en el Sur Global. Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM. CDMX, México. Febrero 2025.
- Resiliencia hidrológica e infraestructura verde, un nuevo enfoque desde la política pública. Foro Potencial de la Infraestructura Verde, retos para un manejo sustentable los recursos hídricos en México. Senado de la República CDMX, México. Diciembre 2023.
- Casas ecológicas con energía solar. Día Mundial de la Sustentabilidad, Sanofi Aventis. Ocoyoacac, Estado de Mexico. Junio 2019.
- Energía solar distribuida para el futuro sustentable en México. Expo EnVerdeSer. CDMX, México. Noviembre 2018.
- Salva el planeta con tu casa ecológica. 1°: Expo EnVerdeSer Expo, CDMX. Noviembre 2016. 2°: Grupo de Rotarios La Herradura. Huixquilucan, Estado de México. Octubre 2018.
- Infraestructura Verde. 1° Foro Climático. Metepec, Estado de México. Junio 2018.
- La crisis climática y sus soluciones. Club Rotaract Reforma. CDMX, México. Junio 2018.
- La importancia de la ubicación en los proyectos fotovoltaicos. Expo EnVerdeSer. CDMX, México. Noviembre 2016.
Participación en congresos
- Muñoz-Sanchez, R., Ordoñez, P., Gallego, D., & Ochoa-Moya, C. A. (2023). An Objective Index for Monsoon Onset and Withdrawal Dates Over the Mexico Valley Basin. 103rd Annual AMS Meeting 2023. Abstract